Secretaría de cultura
Restablecer Escala de grices Abrir espacio vertical Abrir espacio entre letras Alto contraste

Las convocatorias permiten mirar la potencia del arte y las múltiples formas en que es posible contar aquello que nos afecta. De esta manera, dirigir la última convocatoria del PAPIAM a artistas con discapacidad redunda la incorporación de las tecnologías digitales en propuestas convencionales, permitió llevar a muchos artistas a mirar de cerca la discapacidad. Esto ha significado un aprendizaje colectivo y la apertura a nuevos públicos y nuevas conversaciones.

En esta muestra encontramos reunidos a los ganadores de las convocatorias de 2019 y 2021. Ambas generaciones enfrentaron los diversos retos que trajo consigo la pandemia Covid19; de manera que reconocemos el esfuerzo que implicó concluir los proyectos pese a las adversidades; asimismo, destacamos el puntual acompañamiento que brindaron: Jorge Comensal, Tania Aedo, Itala Schmelz, Ale de la Puente, Humberto Jardón, Bárbara Perea, Maripaz Amaro, Amanda Lemus, Malitzin Cortés y Julio Saldívar. También agradecemos al British Council quien fue nuestro cómplice en la edición 2019. Gracias al equipo del Centro Multimedia por abrazar esta iniciativa.

“Arte, medios y Discapacidad” es un cóctel perfecto que sirve a la transformación del tejido social y a la invención de nuevas redes; a la creación de otras historias; nos proporciona herramientas para someternos a una profunda autocrítica, para reinventarnos festivamente, para reafirmar que el acto creativo no tiene límites; saber que siempre, siempre, encontraremos algo que nos sorprenda.

María de los Ángeles Castro Gurría

imagen pez

El Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad PAPIAM-D surge con la finalidad de estimular la creación e investigación en el campo de los medios tecnológicos digitales y la discapacidad en nuestro país.

Esta exposición cuenta con cédulas informativas en video con Interpretación de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y subtitulado, braille y lectura fácil.

2019

El diálogo con los creadores de las obras aquí reunidas me convenció de que la encrucijada del arte, los medios y la discapacidad es el terreno más fértil para la creación de nuevas formas de habitar el mundo convulsionado que habitamos. El arte, confrontado con los nuevos medios, expande sus recursos para desafiar de manera sensible e intelectual a las personas. Los medios, que suelen usarse para fines publicitarios de lo convencional —estética, moral y comercialmente—, pueden subvertirse artísticamente para romper con las normas de belleza, conducta y pensamiento que nos impone el régimen del hedonismo consumista. A través de las experiencias de la discapacidad los artistas pueden mostrarnos el camino para transformar un entorno excluyente, donde la economía globalizada reduce nuestras posibilidades de vivir en una sociedad diversa y compleja. La diversidad es, precisamente, el rasgo más enriquecedor de estos proyectos realizados por artistas e investigadores de muy distintos perfiles. Tenemos performance, guión, escultura digital, fotografía, guión de radionovela, video, edición, y muchas otras expresiones. La cantidad de oficios y profesiones involucradas aquí son un ejemplo de cómo el arte puede tejer nuevas redes entre personas de muy distintos ámbitos, como ocurrió entre videoartistas y entrenadores de perros (en el proyecto “Fabulaciones” de Uriel López); científicas y animadores digitales (como en “Emancipación microbiana” de Maro Pebo); cineastas y músicos (del Colectivo Discreantes) o bien, literatura y diseño web (proyecto “Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes”).

La cooperación interdisciplinaria, crucial en estos trabajos, da lugar a experiencias novedosas y diálogos insospechados, fundamentales para ejercitar nuestra capacidad de asombro y empatía, así como para crear formas distintas de vincularnos. Un ejemplo cercano a mi disciplina creativa es el radiodrama documental: “La Sorprendente Fuga de María Pérez Inmaculada”, que cuenta una poderosa historia verídica de afecto y erotismo disidentes, testimonio del poder de la poesía para convertir el sentimiento en acción.

Espero que, así como lo han sido para mí, estos proyectos se conviertan en provocaciones regenerativas, en injertos conceptuales que intervengan nuestra cotidianidad y nos ayuden a desarrollar nuevos órganos sensoriales para percibirnos mutuamente de una forma más profunda, abierta y generosa.

Jorge Comensal

imagen pez

2021

La edición 2021-22 del PAPIAM-D (Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad), como la anterior, estuvo marcada no solo por las circunstancias extraordinarias de la larga pandemia, sino por el interés de incluir un énfasis en la producción desde la discapacidad, mismo que logró los extraordinarios diálogos que vemos hoy en esta exposición. Entre ellos figuran medios, formatos y colaboraciones de la más diversa índole: proyectos editoriales, podcasts, páginas webs, prendas interactivas portables, esculturas e instalaciones interactivas, videodanza.

Los años que marcaron este período, sin duda dejaron huella indeleble en prácticamente todas las personas: años de soledad, aislamiento, angustia, pérdidas y duelos, en los que los temas de salud mental, a pesar de ser tan palpables y necesarios, aún no se convirtieron en asunto central en materia de salud pública. Fueron también años donde la creación artística se reveló para muchos como un derecho humano fundamental que nos permitió reconectarnos, pese a las distancias y el aislamiento. La inclusión en esta convocatoria de proyectos desarrollados por personas con diagnósticos de trastornos clínicos es sumamente enriquecedora y nos permite una mirada íntima no solamente a la cotidianidad con estos padecimientos sino al intenso potencial creativo que, en muchos casos, va de la mano de ellos (Alienación y trastorno sónico, La sinrazón y sus voraces fauces).

Las dificultades para desarrollar proyectos artísticos bajo las particularidades de los tiempos pandémicos ─procesos que requieren de presencialidad, contacto o lugares de ensayo en caso de las artes escénicas─ y otros retos enfrentados por los becarios y tutores no son quizás palpables de primera mano en esta muestra, y exigieron de todos los participantes entrega y compromiso con el trabajo para solventarlos y lograr los resultados aquí presentes. Ejemplo de ello es el proyecto de videodanza Mundo Paralelo desarrollado con un grupo de bailarines de capacidades mixtas.

Destaca de esta convocatoria un sentido de comunidad muy presente, como son la página web y serie de podcasts Femidiscast, ciberactivismo feminista desde la discapacidad e Historias de la Comunidad Sorda de Puebla, así como de la publicación Arquitectura Hostil, todos orientados a la necesidad de construir espacios de encuentro incluyentes. Este sentido está presente incluso en proyectos donde la experiencia directa puede considerarse individual, por ejemplo en términos de un dispositivo portable wearable (Okupa).

Asimismo, en diversos proyectos destaca la presencia de la sinestesia y de la traducción de una señal, o energía, en otra ─en algunos de manera deliberada─ con la idea de tocar y sonar con la mirada (C, Vibrant crystals, Repeat ), escuchar con la boca (Esculturas hápticas para la auscultación de paisajes sonoros cotidianos para quienes estamos perdiendo la audición) ver con el tacto, (Okupa) o poder cristalizar y palpar un rayo (Fulgus). Quizás el acercamiento a otras experiencias, el intentar habitar otros cuerpos distintos al propio, nos sensibiliza también a estas otras formas de percibir, traducir y jugar con lo sensible.

Quienes tuvimos el privilegio de acompañar algunos de estos procesos aprendimos de los becarios temas importantes de comunidad, resiliencia y autocuidado y también del gran valor de los artistas presentes para compartir experiencias de vida complejas. Si algo hemos aprendido de estos años es que para construir mundos más equitativos e incluyentes, es urgente atender estas voces.

Bárbara Perea

imagen pez
imagen pez

El sonido de mi cuerpo

Abril Carmona Ochoa (Ludmila Abril)

producción

Performance. Pieza audiovisual

PAPIAM-D 2019

Espacio Alternativo

Lectura fácil
Performance que utiliza tecnologías multimedia. Se genera sonido a partir de los movimientos del cuerpo de la artista. Hace visible el caos y el equilibrio de su cuerpo.

Sinopsis de obra
Pieza de performance en la cual se utilizan tecnologías multimedia para generar sonido en tiempo real a partir de los movimientos del cuerpo de la artista, haciendo visible el caos y el equilibrio que constituyen su corporalidad.

Abril Carmona Ochoa (México).
Licenciada en Arte Digital, por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), con especialidad en Animación y Performance. Ha realizado 11 piezas de performance, las cuales ha presentado en distintos espacios públicos en Toluca, Metepec y Ciudad de México. Seleccionada en el Festival Internacional de Danza para la Pantalla Movimiento en Movimiento 8# con el performance Escrituras. Ganadora del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D) 2019. Becaria del FONCA en la categoría de Medios Alternativos y performance Jóvenes Creadores 2018-2019.

imagen pez

APOPTOSIS

Antonio Arango Vázquez (Antonio Arango)

producción

Videoinstalación interactiva

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil
La apoptosis es una vía de muerte celular programada por el mismo organismo. Esta pieza utiliza el término como metáfora para reflexionar sobre los motivos y causas del suicidio.

Sinopsis de obra
La apoptosis es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento; puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.
Colaboradores: PME, David Pérez Aznar

Antonio Arango. (México)
Diseñador de Comunicación Gráfica y artista visual. Cuenta con diversos premios y reconocimientos en cine, video, instalación, performance y multimedia. Ha contado con el apoyo de distintas instituciones para la producción de sus piezas, entre ellas FONCA; Centro Multimedia del Cenart; Cátedra Bergman para cine y teatro, la Filmoteca (UNAM) y la Bienal de la Imagen en Movimiento. Sus piezas se han expuesto en galerías y museos de México, así como en festivales y muestras internacionales.

imagen pez

Colour Thinking Machines

Juan Pablo de la Vega Castañeda

producción

Instalación audiovisual

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil
La pieza explora nuestra interacción sensorial con los elementos computacionales.
Los elementos computacionales usados son el color y los monitores.
Los monitores muestran pequeñas diferencias entre ellos, estas diferencias traducen la experiencia de la máquina en experiencia humana.

Sinopsis de obra
En el artículo de Friedrich Kittler Thinking Colours and/or Machines se sugiere que las máquinas no pueden ser entendidas simplemente desde el punto de vista humano, a partir de esta idea, Colour Thinking Machines propone invertir la problemática y explorar la manera de construir una ontología de la visión de máquina.

Partiendo de la descomposición y reconstrucción de la imagen digital, se toman como base componentes técnicos y tecnológicos para entender el modo en que éstos informan nuestras experiencias. Explorando nuestra interacción con elementos computacionales desde lo sensorial, utilizando como medio el color para traducir la experiencia maquínica a la humana, se hace evidente una suerte de daltonismo digital que permea en todos los procesos computacionales. Un muro de monitores confronta al espectador con una experiencia cromática contemplativa que descubre inconsistencias entre ellos: no obstante, todos los monitores despliegan el mismo valor en términos del modelo RGB, el color percibido es incuestionablemente distinto para cada monitor.

Agradecimiento especial a Wulfrano Moreno

Juan Pablo de la Vega Castañeda (México, 1986)
Artista, matemático y fotógrafo. Licenciado en Matemáticas Aplicadas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y diplomado en fotografía por la Academia de Artes Visuales, Ciudad de México. Maestro en Artes con especialización en teoría crítica y práctica en medios interactivos por Goldsmiths College, Londres. Sus principales líneas de investigación son el análisis maquínico del color, visión de máquina y ontología de la imagen en los medios digitales; la creación y transferencia de conocimiento a partir de técnicas de inteligencia artificial, en particular los algoritmos de deep learning; así como el conflicto entre la adopción tecnológica y la rendición individual de la privacidad. Su trabajo se ha presentado en México, Alemania, el Reino Unido y los Estado Unidos.

imagen pez

Configuraciones de un oído que escucha el mundo: notas sobre la noción de paisaje en el arte sonoro mexicano

Carlos Prieto Acevedo

INVESTIGACIÓN

Sitio web

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil
Investigación enfocada en conocer el origen pictórico y literario del paisaje en el arte sonoro mexicano, explicándolo como una experiencia.

Sinopsis de obra
Este proyecto proviene de una extensa investigación sobre la idea de paisaje en la música y el arte sonoro mexicanos. Sin embargo, se ha transformado en una plataforma dedicada a explorar extensamente el vínculo entre arte y naturaleza al interior de la rica diversidad de prácticas artísticas en el contexto contemporáneo, bajo la categoría estética de paisaje.

Partiendo de una perspectiva histórica que considera el origen pictórico y literario del paisaje, la investigación ha dirigido su interés a conocer la manera en cómo éste adquiere la forma de una experiencia. Se interroga cómo ha pasado de su forma eminentemente visual a hacerse presente dentro de la música; siguiendo su tránsito hacia los terrenos del arte sonoro y otras formas de inter-medialidad, donde los términos del vínculo entre la naturaleza y el arte se han reformulado profundamente, obligando a pensar de nuevo nuestro entendimiento del paisaje y sus transformaciones.

Carlos Prieto Acevedo.
Escritor, editor e investigador de las culturas de la música y estética del sonido. Estudió Filosofía en la UNAM. Ha sido programador para festivales de música experimental y electrónica y ha desarrollado proyectos de radio arte, así como de intervención sonora. Ha escrito ampliamente sobre la historia y la estética de la música contemporánea en México y es autor del volumen Variación de Voltaje, donde se recogen testimonios de importantes artistas sonoros y músicos electrónicos mexicanos. Concibió la exhibición Constelaciones de la Audio-máquina en México que se mostró en Alemania y México y la exposición de esculturas sonoras Resurrecciones de la Materia, en Ex Teresa Arte Actual. Participó en el comité curatorial de Modos de Oír, muestra presentada simultáneamente en el Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa. Es co-fundador del proyecto editorial Ñ.

imagen pez

Emancipación microbiana

Mariana Pérez Bobadilla (Maro Pebo)

PRODUCCIÓN

Instalación

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil
Este envase contiene mitocondrias de la sangre de la artista.
Las mitocondrias son oraganelos de la célula que antes eran bacterias.
Todas nuestras células tienen estas antiguas bacterias como fuente de energía. La mitocondria conserva un genoma independiente.Acércate, puedes tocar la pieza.

Sinopsis de obra
El relicario destaca el invaluable valor de las mitocondrias que contiene, estas mitocondrias son una parte de nosotros, que ancestralmente fue una bacteria. Las mitocondrias se heredan por linaje materno y las aquí contenidas pertenecen al linaje materno de la artista. Dejando atrás las narrativas de los microbios como adversarios, cada una de nuestras células tiene estas antiguas bacterias, ellas son su fuente de energía y conservan un genoma independiente. Esta obra separa este fundamental organelo para recordarnos nuestra relación más profunda con los microorganismos y trastocar nuestra identidad individual.

El video narra la historia de organismos distintos que se transformaron en uno para dar origen a la vida multicelular que vivimos. La emancipación de las mitocondrias es un ritual, un sacrificio, matando a la célula para desafiar todas las dudas, la mitocondria está desnuda, sola como una ofrenda y una prueba de nuestra profunda unión con las bacterias.

En colaboración con Malitzin Cortés y Yun W Lam
Modelado y producción del relicario: Víctor Torres (Climanyaro)
Mitocondria: Yunque Fábrica de Arte.
Extracción de mitocondrias: Hersson Vazquez, laboratorio del Dr Juan Pedro Luna Arias, CINVESTAV.
Fotografía: Lucas D’Ambrosio / MM Gerdau – Museu das Minas e do Metal (@dambrosiolp y @mmgerdau)

Maro Pebo. (Mariana Pérez Bobadilla, México)
Artista especializada en las dimensiones culturales de las ciencias de la vida. Doctora en Medios Creativos (HK), Maestra en Estudios de Género (IT) y Licenciada en Historia del Arte (MX). Tejiendo colaboraciones, Maro trabaja para desafiar el antropocentrismo y en la responsabilidad ambiental crítica. Maro ha publicado, exhibido y presentado su investigación a nivel internacional, ha sido curadora y docente principalmente en Asia. Su trabajo transdisciplinario complementa y transforma la responsabilidad de las ciencias de la vida de reflexionar sobre la materia biológica. @maro_pebo

imagen pez

Fabulaciones

Uriel Alejandro López Peña (Uriel López)

PRODUCCIÓN

Video instalación

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil
Videoinstalación donde se pueden ver perros entrenados en estado de alerta o sumisión. Estas conductas son descritas por Platón como idóneas en un ciudadano.

Sinopsis de obra
Los perros tienen muy desarrollado el entendimiento de situaciones sociales, esta facultad les permite expresar empatía con otros canes o hacia las personas. Por medio del lenguaje corporal se les puede condicionar para ejecutar tareas específicas o mesurar su conducta; esto significa que su sociabilidad los hizo susceptibles a la domesticación. Fabulaciones es una videoinstalación donde vemos a perros entrenados representando estados de alerta o sumisión; estas conductas son descritas por Platón como idóneas en un ciudadano: debe ser capaz de cuidar a sus pares y ser sumiso ante una figura de autoridad. Estos ejercicios son realizados de manera ininterrumpida, enfatizando el carácter antinatural que les representa su ejecución, emulando la estructura de las fábulas, donde los animales a partir de conductas antinaturales generan relatos de especulación moral, una característica presente en diversos discursos coercitivos, donde la estabilidad social está mediada por facultades sobrenaturales como la omnipresencia, omnipotencia y omnisciencia

Agradecimientos especiales a Enrique Preza, Claudia Luna, Antonio Bravo, Néstor Jimenez, Karen Rodríguez, Yeltsin Mendoza.

Colaboradores: Jésica Cruz, Sebastián Rico, Pamela Zeferino, Luis Gómez, Miriam Arriaga Cruz, Andrea Soto Gallardo, Gabriel Navarro, Shary Díaz, Reynalda, Tasha, Horus, Lincoln, Greta, Bangi, Lua, Regan, Freia y Quibdó.

Uriel Alejandro López Peña.(México, 1988)
Egresado de la ENPEG La Esmeralda. De manera colectiva ha presentado su trabajo en Argentina, Colombia, Venezuela, Japón, Singapur, España y Corea del Sur, de las cuales destacan: El Más triste recuerdo de Acapulco, exhibición que reunió el trabajo de 21 creadores de México, presentada en la ciudad de Bogotá, Colombia, y la Bienal de Arte y Naturaleza de la ciudad de Geumgang, Corea del Sur. Cuenta con dos exhibiciones individuales, Babel y Breviario de los vencidos, presentadas en el Museo de Arte de Sinaloa y el Centro Cultural Border respectivamente. Ha sido beneficiario del PAPIAM (2019), la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Para la Cultura y las Artes (2016) y de la Beca Adidas Border en su segunda edición (2012).

imagen pez

Hi-res skin augmentation

Alejandro Ramírez Varela

PRODUCCIÓN

Wearable

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil
¿Cómo modificar un cuerpo humano para disminuir sus limitaciones?
Esta instalación explora la posibilidad de convertir nuestra piel en un receptor de información.
En colaboración con Francisco Xavier Rodríguez López.
Acércate, puedes tocar la pieza.

Sinopsis de obra
¿Puede aprovecharse la tecnología electrónica para permitir una mayor accesibilidad a las personas con diversas discapacidades? ¿Cómo traducir la información del entorno para los sentidos presentes sin limitarse a uno solo de ellos? ¿Cómo crear un humano aumentado? Esta instalación explora la posibilidad de habilitar a nuestra piel como un receptor de información. A partir de las capacidades inherentes de transmisión de estímulos de la piel (como la relación calor-quemadura), se la habilita mediante sensores distribuidos en el cuerpo para recibir vibraciones de acuerdo a la proximidad de cualquier objeto en un rango de distancia definido. Percibir sin un contacto directo.

Agradecimientos especiales a mi esposa que siempre ha participado y quien más se ha esforzado, a mis hijos a quienes doy menos menos de mi tiempo para dedicárselo a estos proyectos.

A Adriana Casas, Ana María Villa Trujillo por ser un apoyo y estar siempre al tanto del proceso.

A cada uno de mis tutores por sus consejos y retroalimentación.

Y un agradecimiento especial a Francisco Xavier Rodríguez López por su creatividad y sin cuya participación no hubiera sido posible concluir el proyecto.

Alejandro Ramírez Varela. (México, 1980)
Tecnologista y programador de código creativo autodidacta. Está especializado en gráficos generativos, mapas de proyecciones, hardware, computer vision y machine learning. Cuenta con formación en diversos campos editoriales como periódicos, revistas, publicidad tradicional y digital. Ha estado a cargo de la creación y desarrollo de instalaciones interactivas y actualmente se dedica a la gestión y desarrollo de productos digitales.

imagen pez

La Sorprendente fuga de María Pérez Inmaculada. Un radiodrama documental

Daniel Ekiwah Adler Beléndez (Ekiwah Adler Beléndez)

Producción

Pieza audiovisual. Podcast

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil

Radiodrama que cuenta la historia de una mujer en silla de ruedas que desaparece.

Su familia la busca pero nadie sabe dónde está.

 

Sinopsis de obra

Este radiodrama documental cuenta la historia de una mujer en silla de ruedas que desaparece. Aunque su familia la busca, nadie sabe dónde está. Ekiwah, su maestro de poesía y amigo, quien también se encuentra en una silla de ruedas, intenta reunir las pistas de su desaparición y en este ejercicio descubre  una increíble respuesta.

Esta es una historia dedicada a todas esas personas en silla de ruedas que luchan por su autonomía en una sociedad que infantiliza la condición de discapacidad.

En el caso de nuestras protagonistas, su lucha se desenvuelve en un contexto donde son doblemente discriminadas, tanto por su discapacidad como por su identidad sexual. La voz de este relato significa inspiración y valentía, no tan sólo para las comunidades mencionadas, sino para cualquier ser humano que se atreve a ser el tejedor de sus propios sueños.

Colaboradores

Gregory Josselyn, Florencia Rovlich, Eduardo V. Ríos, Boldina Pizpireta, Amy Adler.

Agradecimientos

A las protagonistas de esta historia Maria y Fernanda va un agradecimiento enorme por darnos el testimonio de su historia de amor, su fe y valentía. Gracias por sus bellos poemas, sus entrevistas y su entrega a este trabajo

Daniel Ekiwah Adler Beléndez (México, 1987) 

Poeta, conferencista, maestro y padre de un hijo de 6 años. Su obra ha sido presentada en universidades, festivales y foros literarios de México, Estados Unidos, Alemania, Hungría y Canadá. Editó el libro Acto de presencia (Antología de jóvenes poetas con discapacidad motriz), cuya versión radiofónica obtuvo el premio Rincón Gallardo: ”Rostros de la discriminación”. En el 2019, recibió el Premio por desempeño laboral extraordinario como maestro de literatura George Garrett Award. Su poemario más reciente Amor sobre Ruedas será publicado por la editorial 'Diecisiete' del Instituto 17, de estudios críticos de la CDMX. Ha sido becario de la Secretaría de Cultura a través de su Programa de desarrollo cultural para la Atención a Públicos Específicos y el PAPIAM-D. Impulsor de la idea original de La Sorprendente Fuga de María Pérez Inmaculada, co-creador del guión y dirección del proyecto.

btitish council

imagen pez

Metodología alternativa para asumir la precariedad

Edgar Eduardo González del Castillo (Edgar Lacolz), Maricarmen Victoria Graue Huesca (Maricarmen Graue) y Pedro Edgardo Miranda Gijón (Pedro Miranda) (Colectivo Discreantes)

Producción

Documental. Instalación

PAPIAM-D 2019

Espacio Alternativo

Lectura fácil

¿Qué posibilidades creativas tiene una persona con discapacidad?

¿Vivir fuera de la normatividad cambia las posibilidades?

Este proyecto documenta a tres artistas con discapacidad que usan métodos alternos en su arte ante la falta de apoyos.

Sinopsis de obra

Existe la creencia de que los artistas viven entre la metodología académica establecida y el capricho creador de las musas, pero, ¿aplica esto para todas las personas? ¿Ocurre lo mismo con los artistas con discapacidad? ¿Qué variantes creativas encuentra una persona con discapacidad al vivir fuera de la normatividad? Este proyecto documenta a tres artistas con discapacidad quienes han tenido que crear un método alterno ante la precariedad, tanto en su cotidianidad como dentro del mundo artístico. Veremos a un escritor parapléjico convertir al retrete en un lugar para explorar dentro y fuera de sí. A una violonchelista ciega ensayar con elementos no convencionales en la música generando armonías. Y, finalmente, un fotógrafo ciego crea un producto audiovisual registrando a los dos creadores mencionados. Sí, este es un proyecto uroborítico.

Colectivo Discreantes se formó en 2018 por iniciativa de 17, Instituto de Estudios Críticos, integrado por artistas con discapacidad que han profesionalizado su labor creativa.

Créditos

Breve corte de 10 minutos presentado al Cenart en enero de 2020

Realización: alumnos y equipo de audio y video de la Universidad de la comunicación.

Edición: Andrés Milán Lara.

Idea original y dirección: Edgar Lacolz, Pedro Miranda y Maricarmen Graue.

Pieza Rap de la calaca

Textos: Edgar Lacolz

Música e interpretación al cello: Maricarmen Graue. 

 

Breve corte de 10 minutos presentado al Cenart en marzo de 2020

Realización: alumnos y equipo de audio y video de la Universidad de la comunicación.

Edición: Andrés Milán Lara.

Idea original y dirección: Edgar Lacolz, Pedro Miranda y Maricarmen Graue.

Texto inicial: Edgar Lacolz.

 

Muertes simbólicas

Idea original de cada uno de los representados en su muerte (Lacolz, Miranda, Graue).

Realización: alumnos y equipo de audio y video de la Universidad de la comunicación

Dirección: Andrés Milán Lara.

Edición: Andrés Milán Lara y Julián Darby.

Música e interpretación musical: Maricarmen Graue (piezas: Canicas a Bordo (olla de metal, violoncello extendido), Percusiones Persecuciones (violoncello y colaboración de Martín Jácome en la silla de ruedas percutida, Fores Basura en la flauta e Isaías Herrera en los efectos sonoros), Espera (violoncello).

Grabación de piezas musicales: Cenart y Universidad de la comunicación.

Mezcla y Masterización de la música: Emilio Hinojosa Carrión y Carlos Millán.

 

Piezas en exposición

Fragmentos de escultura de papel “Violonchula”.

Idea y creación: Maricarmen Graue.

 

Clave fatal

Idea: Maricarmen Graue.

Fabricación: José Antonio Rodríguez Pérez.

 

Pedrocola

Idea y creación: Edgar Lacolz.

 

Carrito de Soriana

Idea: Edgar Lacolz.

Fabricación: equipo de producción de la Universidad de la Comunicación.

 

Instrumentos precarios.

Blind Chime, Dulce cordura, kazoo, Escrotófono, Latófono,

Idea y creación: Maricarmen Graue.

Nombre de 2 últimos instrumentos: Edgar Lacolz.

Creación y edición de cápsulas explicativas: Andrés Milán Lara.

 

Altar de muertos

Idea original: Pedro Miranda, Édgar Lacolz y Maricarmen Graue.

Fotografías: Andrés Milán Lara.

 

Agradecimientos

17, Instituto de Estudios Críticos, British Council, Centro Nacional de las Artes y Universidad de la Comunicación

No online PDF viewer installed

Edgar Lacolz (Torreón)
Escritor con paraplejia. Se formó como filósofo e imparte talleres de lectura y creación literaria. Ha ganado premios estatales y nacionales con sus textos. Parte del Colectivo Discreantes, dentro del cual creó, junto a Pedro Miranda y Maricarmen Graue, el proyecto audiovisual Metodología alternativa para asumir la precariedad (2019).

 

Pedro Miranda (Oaxaca)
Artista plástico ciego. Se ha dedicado principalmente a la fotografía, la escultura y los textiles. Imparte talleres y ha presentado su trabajo fotográfico en México y en el extranjero. Es parte del Colectivo Discreantes dentro del cual creó,  junto a Edgar Lacolz y Maricarmen Graue, el proyecto audiovisual Metodología alternativa para asumir la precariedad (2019).

 

Maricarmen Graue (Ciudad de México)
Violoncellista ciega, con estudios profesionales en México y en la ex Unión Soviética. Profesora e intérprete activa de su instrumento. Es parte del Colectivo Discreantes dentro del cual creó,  junto a Pedro Miranda y Edgar Lacolz, el proyecto audiovisual Metodología alternativa para asumir la precariedad (2019).

btitish council

imagen pez

MÚSICA TRIDIMENSIONAL: desarrollo de 9 instrumentos reactivos en tiempo real al audio multicanal (orquesta de cámara tridimensional) y producción de obra de 7 minutos de duración

Pablo García Valenzuela (Pablo Gav)

Producción

Instalación sonora

PAPIAM-D 2019

Lectura fácil
Para esta pieza sonora se crearon nueve instrumentos musicales.  Estos instrumentos reaccionan a su entorno tridimensional.

La obra musical busca el surrealismo y la creatividad sonora; presenta por primera vez al espectador una verdadera causa-efecto de sonido tridimensional.

 

Sinopsis de obra
Para esta obra, se samplearon y crearon nueve instrumentos que son controlados por medio de interfaces de teclado y pad de percusión MIDI, estos reaccionan por medio de la dinámica y la altura a la espacialidad tridimensional real y creativa del sonido. El sampleo se realizó con 15 puntos utilizando técnicas de Ambisónica “fija”, instrumentos y objetos acústicos diversos, incluyendo instrumentos prehispánicos, para representar el fantasma sonoro tridimensional de manera coherente. La obra musical busca el surrealismo y la creatividad sonora; presenta por primera vez al espectador una verdadera causa-efecto de sonido tridimensional, en el sentido tradicional de la música. Habiendo entendido esto, puede disfrutarse, como una obra acusmática (sin la causa visual del músico de concierto en tiempo real).

Pablo García Valenzuela. (México, 1973)
Doctor en Música Electroacústica por la City University, Londres y Posdoctor en música y diseño sonoro para sistemas de audio multicanal de la UNAM. Ha ganado premios internacionales por su trabajo, entre ellos el Prix de la Región de Aquitaine (Francia, 2000), Luigi Russolo (Italia, 2001), PAPIAM (México, 2008 y 2019) y el Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA (México, 2011, 2015 y 2020). Se dedica a la composición y diseño de música tridimensional mixta donde combina el sonido electroacústico multicanal, la música clásica contemporánea, la orquesta sinfónica y el rock experimental. Es profesor en SAE Institute México y trabaja en un sistema experimental de 17.2 canales de audio surround en la Ciudad de México, diseñado por él mismo. Actualmente dedica su tiempo a sus proyectos personales como NAFF y a la composición para orquesta sinfónica combinada con electrónica tridimensional.

imagen pez

Nodo Ciego Extra Muros, en el marco del Festival Oxímoron 2019

Miguel Ángel Herrera Oceguera (Buró Cultural)

Producción

Fotografía

PAPIAM-D 2019

Galería Central

Lectura fácil

La organización Buró Cultural trabaja la fotografía hecha por personas con discapacidad visual desde el 2012.

Buró Cultural estableció colaboraciones con personas que tienen discapacidad visual para poder exponer su trabajo. Esta pieza formó parte del Festival Oxímoron.

 

Sinopsis de obra

Nodo: “[…]espacio en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o abstractos que comparten sus mismas características y que a su vez también son nodos. Todos se interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos o matemáticos se llama red.”

En 2012, el Buró Cultural comenzó a abordar el tema de la fotografía hecha por personas con discapacidad visual, para ello, entraron en contacto y establecieron colaboraciones con personas con este tipo de discapacidad. Desde entonces, Buró Cultural ha realizado talleres permanentes e impartido otros en diferentes entidades del país. Han tenido colaboraciones con personas en otros países, han invitado a fotógrafos con discapacidad visual y  organizado  múltiples exposiciones. Este amplio abanico de trabajo ha congregado una gran comunidad de personas con discapacidad visual: fotógrafos profesionales, en proceso de profesionalización, así como incipientes, estos últimos iniciados en los cursos impartidos en diferentes estados del país. Todos ellos conforman una comunidad con la que se mantiene una comunicación relativamente continua para pensar nuevas iniciativas.

 

El proyecto Nodo se divide en:

Nodo Ciego

Un espacio para el cruce de miradas desde la ceguera; un espacio privilegiado para mostrar la gran diversidad de talentos con los que se ha trabajado y la manera en que han enriquecido el proyecto.

Extra Muros

Una exposición que  proyecta el trabajo realizado en este campo para fomentar el interés y la difusión del talento emergente.

 

Créditos

Una producción de: Artesano Buró Cultural AC

Con el apoyo de: Centro Nacional de las Artes, Municipio de Querétaro, Escuela Activa de Fotografia Plantel Querétaro

Miguel Ángel Herrera Oceguera

Director del proyecto

Miguel Ángel Herrera Oceguera, Luis Beltrán Miranda, Isabel Zuleta

Curaduría

Christian Vergara y Luis Beltrán

Retoque fotográfico

Miguel Ángel Herrera Oceguera.
Gestor cultural con 15 años de experiencia; emprendedor, docente y conferencista.

imagen pez

nos/otros

José Antonio Barrientos González (Antonio Barrientos)

Producción

Instalación

PAPIAM-D 2019

Galería Central

Lectura fácil

Esta pieza muestra la complejidad de las relaciones humanas a través de una exploración bacteriana.

 

Sinopsis de obra

Nadie nunca es sólo uno. Todos somos siempre múltiples. Son las coincidencias y desencuentros con otras formas de existencia las que, al cobrar relevancia dentro nuestro, dan cuenta de nuestra fortaleza y vulnerabilidad. De un momento a otro lo que nos rodea puede, incluso sin proponérselo, tomar por asalto uno o todos nuestros órganos. Lo mismo en la forma de una infección oportunista o de un enamoramiento a primera vista.

Así, como si el amor y los agentes patógenos fueran una misma cosa, este proyecto expositivo muestra una metáfora de lo intrincado de las relaciones humanas e interespecie. Ni siquiera al amarnos hemos sido sólo dos. Los amantes comunican todo tipo de información. Un cuerpo transmite a otro emociones, comportamientos y también millones de organismos microscópicos que, a partir del primer encuentro, serán compartidos; a partir del primer encuentro, todo es nuestro. No hay escapatoria. Nadie nunca es sólo uno. Todos somos primera persona plural, atravesada y atravesando a otros en la misma condición: todo es nuestro, todo somos nos/otros. 

Agradecimiento especial a Fernanda Aguilera, Valeria Ayala, Amaro Bautista, Jorge Castillo, Nadia Cortés, Carlos González, Federico Martínez, Oscar Mondragón.

 

Colaboradores: Tonatiuh López, Iván Massé y Jorge Navarro.

Antonio Barrientos (Puebla, 1988)
Gestor cultural y artista visual. Egresado de Unarte y Maestro en Artes Visuales por el Posgrado de Artes y Diseño de la UNAM. Busca explorar estrategias que afronten el condicionamiento provocado por los espacios habitados mediante el trabajo colaborativo, el video, el arte objeto y el dibujo. Ha participado en los proyectos colectivos Barco a Venus: Chemsex, Museo Arte Contemporáneo Ecatepec, Sombrero Invisible y Horizontes Valeológicos.

imagen pez

Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes

Víctor Hugo Gutiérrez Rodríguez (Víctor H)

Producción

Libro electrónico. Sitio Web

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil

Libro que narra una historia familiar. La migración de la familia del espacio rural al espacio urbano.
La condición genética presente en esta familia.
Los retos que la familia enfrenta ante el estigma.
El autor del libro busca revolucionar estos temas para encontrar nuevos significados.

Sinopsis de obra

Este libro es folio de un ensayista que decidió auto diagnosticarse. La paciente 000411/05/O/1947 transmitió la enfermedad a su hijo menor: el paciente 017815/05/R/1980. El documento no asienta el nombre de los enfermos; sin embargo, el diagnóstico se transforma a través de una escritura radiográfica, en ensayo. El entramado de anécdotas exponen una saga familiar entrañable: la historia de cómo migró de la escasez rural a la periferia urbana, una condición genética. El cerco y la fortaleza consanguínea en torno a un estigma orgánico que el autor desea revolucionar para readaptarlo en un medio clínico y social que sólo sabe ocultar la rareza de los “casos”, y así suprimir las historias contadas por esos cuerpos. El tono es un misterio que evoca la lucha libre, una visita al dentista que termina en tortura; el desprecio de los médicos hacia ciertos cuerpos, debido al desconocimiento que de estos tienen.

Agradecimientos
A quienes posibilitaron que esta historia existiera: Linda y Mundo, por el cariño y amor brindado desde mi nacimiento hasta el presente en que escribo.
A Diana Olalde, por todo lo que desencadenó tu invitación para ir a tomar unas cervezas.
A todas y todos con quienes me he cruzado en el camino, por compartir momentos y generar recuerdos, dejar memoria.

Colaboradores: Octavio Garay y Diana Olalde

Proyecto apoyado por La Fábrica de producción editorial. Proyectos en formación 2020 perteneciente al Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes de la Secretaría de Cultura.

Víctor Hugo Gutiérrez Rodríguez.  Latinoamericanista, ensayista e investigador salvaje. Nació con una enfermedad degenerativa que lo discapacita progresivamente. A través de la escritura en primera persona genera conocimientos a partir de sus experiencias con la enfermedad, la discapacidad, la amistad, la experiencia literaria, la historia y memoria familiar, la identidad, la masculinidad, la sexualidad, la capacidad, la autonomía e independencia. Cree en la potencia transgresora del cuerpo discapacitado para desestabilizar las estructuras capacitistas que rigen la vida tal cual la conocemos. Participa en los colectivos La Lata, Discreantes y Lombricomposta, así como en el Grupo de Trabajo en Estudios críticos en discapacidad de CLACSO.

imagen pez

Diagnóstico de personas en condiciones de discapacidad con aporte en el arte y la cultura en Ciudad del Carmen, Campeche

Meleni Felipa Guzmán Ocampo, Heidi Angélica Salinas Padilla, María José Guillermo Echeverría, Yazmin del Carmen Pérez Nares, Abigail de los Ángeles Ortiz Sosa, José del Carmen Barrientos López, Cecilia Martínez Macias (Colectivo Raíces de la Laguna)

Investigación

Revista digital transmedia

PAPIAM-D 2019

Galería Manuel Felguérez

Lectura fácil

La revista digital Tia' Anech Tanaj (Estás en casa) presenta los resultados de la investigación sobre los espacios artísticos donde los niños, jóvenes y adultos con discapacidad desarrollan sus talentos artísticos y culturales en Ciudad del Carmen, Campeche.

Este primer número de la revista digital transmediática Tia' Anech Tanaj (realizada por el colectivo Raíces de la Luna, integrado por docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen) presenta los resultados del trabajo de investigación sobre los espacios artísticos donde los niños, jóvenes y adultos desarrollan sus talentos artísticos y culturales en Ciudad del Carmen, Campeche, así como los primeros casos que aceptaron formar parte de esta investigación. Es una revista inclusiva cuyo contenido se presenta en diferentes formatos para que personas invidentes y sordas puedan conocer el contenido de cada una de sus páginas. Es la primera revista digital de este tipo en Campeche. 


Agradecimientos

Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Carmen, Asociación de Personas con Autismo, Carmen (APNAC), Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) y Centros Artísticos independientes de la ciudad.

De forma especial a Amaury de la Cruz Paz, Ángel Gabriel Cruz López, Christopher Nataniel Zavala López, Mario Emmanuel Saucedo López, Tessy Paulina Gaburel, Salvador González Flores y a cada una de las mamás que tienen un lugar especial en la revista.

 

Colaboradores

Meleni Felipa Guzmán Ocampo, Heidi Angélica Salinas Padilla, María José Guillermo Echeverría, Yazmin del Carmen Pérez Nares, Abigail de los Ángeles Ortiz Sosa, José del Carmen Barrientos López, Celia Martínez Macias, Oscar Bulfrano Aguilar y Mario David Ramírez Rodríguez.

 

Cortesía

CEUniversidad Autónoma del Carmen

El Colectivo Raíces de la Luna está integrado por profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Educativas de la Universidad Autónoma del Carmen, quienes investigan  temas de inclusión educativa, así como proyectos de arte, cultura y desarrollo sostenible con incidencia en la comunidad. Busca promover espacios y proyectos que aporten a la formación integral de los individuos en pro de mejorar la calidad de vida y opciones de recreación,  donde se priorice la participación e inclusión de los sectores vulnerables.

imagen pez

Alienación y trastorno sónico

Alba Aurora Martín Magaña (Alba M. Magaña)

Producción

Instalación sonora

PAPIAM-D 2021

Espacio Alternativo

Lectura fácil

Esta instalación está integrada por elementos visuales y sonoros para mostrar, las diversas miradas que surgen desde otro tipo de realidades, en específico, la de aquéllos que oyen, sienten, y ven diferente.

Las personas con discapacidades psicosociales con esquizofrenia, bipolaridad y trastorno esquizoafectivo, narran, a través de audios, sus experiencias dentro de la comunidad que les rodea y los síntomas, siendo estos recreados para crear un acercamiento de cómo es la psicosis.

 

Sinopsis de obra

Instalación diseñada para mostrar, a través del arte y la tecnología, las diversas miradas que surgen desde otro tipo de realidades. Esta obra parte de la experiencia de quienes escuchan, sienten, y ven diferente, nombrados “locos” en una sociedad que enarbola la bandera de la inclusión. Las personas con discapacidades psicosociales como esquizofrenia, bipolaridad y trastorno esquizoafectivo, narran sus vivencias en la comunidad que les rodea, a la vez que describen  los síntomas, mismos que son recreados para mostrar cómo es la psicosis. La crítica hacia las farmacéuticas y las instituciones de salud se hace más que presente en esta obra.

Alba Aurora Martin Magaña.

Egresada de la Licenciatura en Artes Musicales, con opción instrumentista (violín) de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) .

Actualmente estudia la maestría en Arte por la ESAY con un proyecto de investigación titulado “Arte y Salud Mental (la creación de las personas con esquizofrenia y bipolaridad)”. Ha sido beneficiaria del PACMYC 2018, con el proyecto “U-YUK-A-TAAN, Trova y canto maya”. Fundó la Orquesta Inclusiva Parousía, el Quinteto Th´ó y el dueto Ligabis Simul, estos últimos han sido apoyados por el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de Cultura. Su investigación en arte le ha llevado a incursionar en el arte sonoro. 

imagen pez

Arquitectura Hostil. Tecnologías urbanas de la exclusión

Gemma del Cármen Argüello Manresa (Gemma Argüello Manresa) y Erandi Casanueva Gachuz

Investigación

Libro en braille

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura fácil

Libro que narra los efectos negativos que el diseño de la ciudad tiene sobre algunos grupos poblacionales. En particular del caso de la alcaldía Cuauhtémoc. Esta alcaldía está diseñada para dificultar el libre tránsito, para rechazar la presencia de algunos grupos poblacionales y para ignorar su existencia en espacios públicos y privados.

Libro en braille, acércate, puedes tocar la pieza.

Sinopsis de obra

Este libro busca dar cuenta de los efectos negativos del diseño urbano en ciertos grupos poblacionales, tomando como ejemplo el caso de la Alcaldía Cuauhtémoc; ésta fue diseñada con la premisa de desalentar el uso de la Ciudad como espacio para vivir. Para ello se ha dificultado el libre tránsito, disuadiendo la presencia de algunos grupos poblacionales e ignorando su existencia, tanto en los espacios públicos como en los privados.

Esta obra está dedicada a todas las personas que viven día a día los recientes cambios en la ciudad en aras de dotarles de herramientas para la identificación y denuncia de la arquitectura hostil.

Agradecimiento para el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales IAP, SARA. Art. Sociedad Anónima Reproducción Autogestiva.

Colaboran en esta pieza: Olivia Vivanco

Este proyecto desarrollado por Gemma Argüello y Erandi Casanueva es una investigación de arte, tecnología y discapacidad que desarrollará una herramienta editorial de medios tácticos que muestre cómo la arquitectura hostil vinculada a tecnologías diseñadas para la exclusión afecta no sólo a grupos marginados de la ciudad, sino también a personas con discapacidad expulsándolas de la vida en los espacios públicos urbanos.

imagen pez

C

Adrián Cuevas Iturbe (Adrián Aroko)

Producción

Instalación multisensorial interactiva

PAPIAM-D 2021

Espacio Alternativo

Lectura fácil

Instalación interactiva cuya estructura está inspirada en el carbono. El carbono es formador de las moléculas orgánicas base de los seres vivos, también es formador de algunas amenazas para la vida como el metano, el dióxido de carbono y el polietileno.

Para interactuar con la instalación debe utilizarse una máscara con lector óptico para ver la exploración sonora y visual que los artistas realizaron con el carbono.

En colaboración con Mar Aroko


Sinopsis de obra

Instalación multisensorial interactiva estructurada en torno al carbono, elemento formador de las moléculas orgánicas base en los seres vivos, así como del metano, dióxido de carbono y polietileno; amenazas globales para la vida en la actualidad. Los ejes de este proyecto son el reconocimiento de unidad multi-especie, la dualidad del elemento como generador de energía y fuerza destructora bajo las prácticas socioeconómicas actuales, así como de la eventual catástrofe, de no lograrse un balance en ellas. El observador se sitúa frente a una máscara con lector óptico donde  encontrará un vórtice sonoro-visual, resultado de la experimentación con carbono. Esta máscara le permitirá acceder a un portal donde es capaz de transformar el entorno.

Adrián Aroko.
Artista interdisciplinario especializado en sonido. Beneficiario del Prince Claus Fund (2021), el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (2021), el Programa Arte, Ciencia y Tecnologías por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México (2018-2019). Recibió el premio de adquisición de obra en la séptima Bienal Internacional de Arte Visual Universitario en 2018 y fue ganador del primer lugar en el festival Transitio 2017. Cuenta con diversas exposiciones en México.

Mar Aroko.
Artista interdisciplinaria egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral y dibujante autodidacta. Beneficiaria del programa Creadores Escénicos del SACPC (2021). Se ha especializado en diseño, construcción y actuación con máscaras. Se dedica a la docencia con enfoque en el uso consciente de la presencia, la imaginación y la creatividad.

imagen pez

Contra el silencio. El uso de la voz en la literatura digital

Vladimir Villalobos López (Vladimir Villalobos López)

Investigación

Ensayo

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura fácil

Trabajo de investigación sobre el uso de la oralidad en la literatura digital a partir del análisis de Radikal Karaoke, de Belén Gache, y Voces invisibles, de María Mencía.

 

Sinopsis de obra

Trabajo de investigación sobre el uso de la oralidad en la literatura digital a partir del análisis de Radikal Karaoke, de Belén Gache, y Voces invisibles, de María Mencía.

Vladimir Villalobos López.
Hijo de Aurora López Mejía y de Ernesto Villalobos Sosa. Mexiquense de nacimiento, aficionado a la literatura y los videojuegos.

imagen pez

Esculturas hápticas para la auscultación de paisajes sonoros cotidianos para quienes estamos perdiendo la audición

Elias Paracelso Xolocotzin Eligio (Xolocotzin Eligio Elias Paracelso)

Producción

Esculturas sonoras

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura fácil

1. Residuos Plurisensoriales. Escultura que analiza el sonido del entorno para representarlo. La escultura hace posible la observación de lo cotidiano.
2. Todos los sonidos son yo: cabinas para espacios sonoros desde y en la virtualidad para explorar el océano sonoro de sonidos cotidianos. Cabina que reproduce sonidos tomados del espacio virtual. El objetivo es ayudar a reconocer la presencia constante del sonido.


Sinopsis de obra

Residuos Plurisensoriales

La escultura propuesta enmarca el acontecimiento sonoro como el objeto que aun en ausencia se hace presente. El dispositivo traduce la presencia del sonido en el cuerpo del objeto, la resonancia se transmite al cuerpo del escucha-espectador; no es que el cuerpo no esté listo para atender al sonido sin la intromisión del arte, sino que el arte posibilita la observación externa de nuestra cotidianidad.

 

Todos los sonidos son yo: cabinas para espacios sonoros desde y en la virtualidad para explorar el océano sonoro de sonidos cotidianos.

En nuestra cotidianidad transitamos entre lo virtual y lo real. Esta pieza propone auscultar el ambiente sonoro generado en el espacio virtual, dando cuenta de la presencia sonora universal y evidenciar la percepción háptica de lo sonoro. Nuestro cuerpo es la interfaz para el intercambio de afectos, somos el sonido, un sonido que se encuentra en una constante morfogénesis, al cual accedemos tras una escucha profunda.

Elias Paracelso Xolocotzin Eligio

Maestro en Producción Artística por la Facultad de Artes de la UAEM y doctorando por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Fue Becario del programa de estímulo a la creación artística en los periodos 2011 y 2014 y forma parte del ensamble de investigación en experimentación sonora “Escucha Subversiva”. El enfoque transdisciplinario de su producción le ha permitido presentar su trabajo en festivales como; Encuentro de escultura sonora y música experimental (2018), Encuentro internacional de arte sonoro (2017), Festival Sonoro Tsonami (2012, 2020), Sguardi Sonori (2010 y 2011), Visiones Sonoras (2009, 2021), Electrovisiones (2009), MOD: monitor digital (2008), SONOM (2006), entre otros.

imagen pez

Femidiscast: ciberartivismo feminista desde la discapacidad

Daniela Herrera, Diana Vite, Trinidad Ibarra, Nur Wadet, Herlinda I. Rojas, Ana María García, Elizabeth P. Pérez, Laura del Carmen Muñoz, Gabriela Aragón y Lorena Guzmán (Colectivo Femidiscas)

Producción

Videopodcast

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura fácil

Videopodcast realizado por mujeres con distintos tipos de discapacidad. El proyecto parte de los feminismos, las artes, el ciberactivismo y las experiencias del colectivo Femidiscas. Este colectivo busca mostrar las desigualdades enfrentadas por las mujeres con discapacidad.

Colaboran en esta pieza: Gabriela Virueña, Daniela Vite, Gicelle Barajas, Eliud Romero y Rafael Rojano.


Sinopsis de obra

Femidiscast es un videopodcast realizado desde los feminismos, las artes, el ciberactivismo y los saberes, cuerpos y experiencias vividas de mujeres discas, enfermas y locas. Nuestra herramienta artística principal es la palabra como detonadora de reflexiones, cuestionamientos y diálogos.

Agradecemos a todes nuestres colaboradores y a quienes han creído e impulsado este proyecto. A todas las mujeres discas, enfermas y locas. Nada de nosotras sin nosotras.

Femidiscast 

Colectiva de mujeres diversas: discas, enfermas, locas, en situación de discapacidad, neuro divergentes, con enfermedades discapacitantes, lisiadas, con diversidad funcional que se asumen feministas y viven la discapacidad encuerpada, desde diversas posturas políticas que propician su reivindicación. Busca visibilizar las desigualdades enfrentadas por las mujeres con discapacidad en la vida cotidiana y dentro del movimiento feminista para contrarrestarlas de una manera no capacitista desde un diálogo interdisciplinar en el cual se pueden encontrar las ciencias sociales, las humanidades y las artes.

Sus líneas de acción son el autocuidado colectivo: el acompañamiento y la escucha interna y hacia otras mujeres con discapacidad, así como la formación, la asesoría, la creación y difusión de temas relativos a las mujeres con discapacidad y al feminismo en formatos accesibles.

imagen pez

Fulgus

Taiyo Miyake Pérez (Taiyo Miyake)

Producción

Instalación

PAPIAM-D 2021

Galería A/B

Lectura fácil

Fulgus pretende inmortalizar un relámpago. Esta pieza tiene la intención de guardar materialmente la memoria de un fenómeno natural. Al caer un rayo sobre terreno arenoso provoca la fusión de partículas sílicas y el resultado es una fulgurita.

Acércate, puedes tocar la pieza.

Sinopsis de obra

Fulgus busca inmortalizar un relámpago, perpetuar un fenómeno de la naturaleza en un objeto escultórico, crear una memoria material de la energía de la naturaleza. Para llevarlo a cabo, se crearon las condiciones para la formación de una fulgurita,  una figura creada por la caída de un rayo sobre un terreno arenoso que causa la fusión de partículas silíceas. Esta obra pretende explicitar la relación entre la electricidad como fenómeno y la electrónica como medio para construir un puente poético entre los dos conceptos.

Taiyo Miyake

Su trabajo consiste en propiciar medios de manifestación determinados  a la materia a través de la relación de distintos elementos y factores. Le interesa el registro de una condición cambiante como vehículo poético de acción-interacción y contemplación. Realizó estudios de fotografía, dibujo, forja soldadura y el ciclo formativo de grado superior en técnicas aplicadas a la escultura en la Escola D’Art’s i Diseny Massana en la ciudad de Barcelona, España, y en la Unidad de vinculación artística del Centro Cultural Universitario Tlatelolco UNAM.

imagen pez

Historias de la Comunidad Sorda de Puebla

Moisés García Rojas, Luis Alfonso Payán Domínguez y Dana Paola Albicker Mendiola (Laboratorio de lo Invisible)

Producción

Documental

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura fácil

Documentales producidos por jóvenes de la comunidad sorda de Puebla. Algunos de estos documentales fueron realizados con cámaras especiales capaces de grabar en 360 grados. Buscan mostrar la vida diaria de los integrantes de esta comunidad, así como su capacidad para la experimentación artística.

Sinopsis de obra

Rodados en casas, en lo familiar, en medio de manifestaciones multitudinarias, realizados en encuentros de confianza, los cinco cortometrajes 360° que integran esta obra realizada por la Comunidad Sorda de Puebla, buscan continuar el fortalecimiento de la cultura sorda mediante la producción de obra artística desde sus propios integrantes. Los documentales producidos para esta muestra surgen de la experimentación y la cotidianidad de los jóvenes integrantes de esta comunidad con el objetivo de hacer un cine cuyos efectos puedan resonar en el resto de México, un efecto colectivo de beneficios culturales. Son afectos y esfuerzos por aumentar la oferta de nuevo contenido a nuevas audiencias en su lengua, son de y para familias de la Comunidad Sorda, son prácticas expansivas al interior de la Comunidad Sorda, son el disfrute, el goce, la reflexión desde otras historias, son una forma de informar a las familias de oyentes con hijos sordos.

 

 Agradecimiento para: Laboratorio de lo invisible, Colectivo de experimentación y creación audiovisual participativa y reflexiva, Comunidad sorda de México

Laboratorio de lo Invisible.
Iniciativa de experimentación y creación audiovisual para personas con y sin discapacidad cuya vida pública inició hace seis años. Nace de la colaboración entre Cine para Imaginar (único colectivo de traducción audiovisual y accesibilidad de cine para personas con discapacidad) y personas interesadas en prácticas participativas entre personas con ceguera o baja visión, y sin ceguera. Cuenta con ocho ediciones en México y en el extranjero. Se busca crear narrativas que cuestionan a la discapacidad para establecer mejores representaciones mediante la representación de los valores de sus creadoras y creadores. Se desarrollan piezas en LSM, visual vernacular VV, teatro de sombras con gestualidad, CL, y mediación cultural en LSM.

imagen pez

La sinrazón y sus voraces fauces: Un acercamiento artístico a la lucha contra los monstruos internos y sociales que rodean a la discapacidad psicosocial. m

Yael Salvador Ortiz Luna

Producción

Gráfica

Galería Central

Lectura Fácil

Estas piezas son la representación de los procesos internos que viven las personas con discapacidad psicosocial. Destaca la obra gráfica y escultórica realizada sobre empaques vacíos de medicación psiquiátrica. El eje principal de esta obra es la representación del estigma en torno a estas medicaciones y sus usuarios.

 

Sinopsis de obra

Elaborada a partir de un proceso escultórico y gráfico realizado sobre blisters vacíos de medicación psiquiátrica, esta obra tiene como eje principal la creación de un discurso visual sobre el estigma presente en torno a estos fármacos y la discapacidad psicosocial. La obra se articula a través de blisters modelados con agujas y punzones para su posterior entintado e impresión por tórculo. Los rostros modelados buscan dotar de humanidad a los materiales, reflejar el sufrimiento, la ansiedad y la depresión de sus usuarios, hacer eco de la angustia de quienes nos sabemos observados con miedo, rechazo, morbo o asombro por la sociedad.

imagen pez

Piezas en exhibición:

Tratar de dormir junto a las abominaciones de la mente

Impresión de huecograbado en trovicel 

Esta pieza aborda las experiencias aterradoras a las que muchas personas con psicosis se enfrentan en su cotidianidad, sobre todo en psicosis con muchos años de evolución y tratamiento poco oportuno. Incluso existen casos en que la persona debe adaptarse como parte de su vida diaria a ver, escuchar o sentir las alucinaciones y voces, lo cual nos da una idea de lo que eso implicaría en nuestra vida: vivir una película de terror sin que ningún medicamento le pueda poner fin.

 

Domador y victima de mi propia bestialidad interna

Impresión de grabado en linóleo sobre papel fabriano

20 x 30 cm

En esta pieza realizada en linóleo, la idea surgió al tratar de representar los ataques, son representados como las huellas que la frenética bestia va dejando a su paso con tal de no dañar a la figura que esta abajo que representa a mi madre. Aunque todos tenemos ese lado bestial , particularmente en ataques de ira y las autolesiones que son parte del trastorno límite de la personalidad , el cual es uno de mis diagnósticos .En la pieza represento el pequeño autocontrol que trata de frenar a una bestia descomunal y colérica , sus garras se clavan en el entorno con el fin de evitar que la colera dañe a terceros y la manera en la que logra frenarlo es justo recurriendo a las autolesiones esta regresión a un estado de impulsividad violenta y autodestructiva que se pueden ver en las fauces y el cuerpo de la bestia que remite al fuego . Esta pieza fue realizada primeramente en blanco y negro y después coloreada con acuarelas.

 

La criatura que anida en mi

Impresión de grabado xilográfico sobre papel fabriano

30 x 29 cm

 “ La criatura que anida en mi” ,una pieza que aborda el sentido de la monstruosidad que habita potencialmente en cualquier ser humano , particularmente es una pieza que se me ocurrió justo en la última de mis hospitalizaciones, también es una pieza que no tiene un sentido de posición vertical-horizontal en particular e inclusive si se invierte en sentido puede verse esa monumentalidad opresora que particularmente me alberga cuando me arrepiento de mis actos pasados , de mi propio juicio al que nos somete nuestro trastorno a las personas que lo padecemos , mismo que se incrementa con el juicio social y la sensación de no ser igual a los demás , esa sensación de que hay algo en nosotr@s que es peligroso para nosotros mismos y para las personas que amamos y ante el cual en ocasiones nos sentimos diminutos y hasta subordinados por ese algo que finalmente forma parte de nuestro ser pero está empeñado en destruirnos en diversas esferas de nuestra vida, con el que diario discutimos , a veces le ganamos y a veces eso nos gana y parece aplastarnos .

 

Paranoia

Impresión de grabado xilográfico sobre papel fabriano

40 x 60 cm

 

Enjuiciar a un melancólico

40 x 60 cm

Paranoia de 40 x 60 cm, trate de acercarme a la percepción que yo tengo de mi madre y muchos otros pacientes con esquizofrenia o los diversos tipos de psicosis tienen del mundo sobre todo en sus facetas más psicóticas , un mundo donde literalmente tod@s buscan destruirla y ante cualquier burla o mofa o comentario su mente lo direcciona hacia ella haciéndola sufrir. En las personas con enfermedades psicóticas reside detrás de todo un gran narcisismo no malvado desde luego pero si suficientemente poderoso para hacerles creer que todo el mundo gira alrededor de ellos y busca destruirlos a costa de grandes intereses como si ellos fueran personas sumamente importantes y de relevancia mundial , ya sea mediante brujería , acciones de espionaje extremo o por medio de alucinaciones creadas por su mente que pueden recaer sobre el familiar mas amado por la persona ( lo cual genera gran sufrimiento para ambos ) , casi siempre existe un miedo y hostilidad y una pérdida de la confianza hacia el otro que les genera miedo y peligro , ante el cual pueden proceder de manera violenta a modo de defensa ante las falsas amenazas que les genera su mente . También a pesar de que yo no creo que el mundo gire en torno a mi ,he percibido que algo hay de cierto en temer al otro , sobre todo a la gente con prejuicios y estigmas muy arraigados , a las personas que aunque sean de tu familia no entienden lo que te sucede , se alejan de ti y exigen que le eches ganas como ellos ya que en este mundo hostilmente capitalista para muchos solo eres útil si produces , y justo a nosotros se nos tacha y se nos juzga de holgazanes ,de parásitos (lo he escuchado de boca de mi padre ) Y si bien nosotr@s como cualquier persona con discapacidad deseamos nuestra independencia ,nuestra discapacidad radica justo en la fuerza vital ,en el impulso y las ganas de hacer , hasta de vivir , lo peor aun es que la misma no se ve , lo cual nos hace quedar como unos dramáticos y mentirosos para esas personas ,que nos adjudican por entero que nuestras acciones son resultados de nuestra VOLUNTAD Y NO DE UN PADECIMIENTO . Este enjuiciamiento social de las personas “ normales “ traté de plasmarlo en la pieza titulada “ Enjuiciar a un melancólico, de 40 x60 cm , misma que es resultado también de mi propia experiencia y la de las personas que como mi madre y yo hemos padecido o padecemos depresión y hemos o somos juzgados por un sector de la sociedad de ignorancia ,prejuicio , incomprensión ,que son vistas paradójicamente por nosotros como verdaderos monstruos .

 

Minotauro en sujeción

Huecograbado en placas de acrílico 

Esta pieza hace alusión a un monstruo de la mitología griega el cual vivía atrapado en un laberinto y fue contenido y enrollado por el hilo de Ariadna antes de ser asesinado por Teseo, en ese personaje encontré aspectos vinculados con la manera en que en ocasiones la psiquiatría y la sociedad trata a las personas con discapacidad psicosocial ,nos volvemos “ peligrosos” por lo que hay en nuestras cabezas al igual que el minotauro, si bien el lado animal anida en todo ser humano, en nuestro caso es mucho mas notorio, al igual que él también somos encerrados en laberintos psiquiátricos que se suman al encierro que significa estar atrapado con tu propio lado monstruoso y a su vez saber que la sociedad te percibe de una manera “anómala” y peligrosa y que culmina con la sujeciones, el internamiento que realiza la psiquiatria y que si bien en algunos casos es necesario (yo mismo me he internado voluntariamente) también he sido testigo de sujeciones innecesarias o con demasiado uso de la fuerza de parte de quienes se supone quieren ayudarnos. Cabe señalar que el boceto fue realizado en uno de mis internamientos de una escena real a la cual solo retire el rostro de mi compañero por el de el minotauro.

 

Alucinaciones en la cama 240

Plaza de linóleo sobre papel

20 x 30cm

Esta pieza aborda las alucinaciones visuales que se presentan sobre todo en la esquizofrenia y el terror que provocan en las personas en la mayoría de los casos de quienes las experimentan .Los monstruos emanan de cabeza y no de debajo de la cama como la persona parece pensarlo , lo cual refiere a lo difícil que es para una persona con un episodio psicótico diferenciar lo construido por su mente y la alteración sufrida en ella de lo que en verdad existe ,que en mucho de los casos se perciben como una amenaza , provocando temor e inclusive se burlan o insultan o pueden hasta tocar a la persona ya que en el caso de la esquizofrenia usualmente se alteran varios sentidos y se pueden crear alucinaciones complejas .Por otra parte el número situado encima de la cama hace alusión a las numeraciones propias de un hospital psiquiátrico.

 

Depresión

Impresión xilográfica sobre papel fabriano

40 x 60 cm

En esta pieza plasmé mi propia experiencia con la depresión , representándola como un monstruo que absorbe tu energía de su víctima , lo “ ciega “ y provoca un llanto incontenible .Ese “cegar “es relativo a que la depresión no te permite ver las cosas bellas de la vida ,es como si vieras el mundo y casi todas las circunstancias de el a través de un cristal empañado , por eso las manos del monstruo son negras y se esconde detrás de una falsa sonrisa. A partir de esta pieza realicé diferentes versiones , tanto en grabado a color como versiones digitales o mezclando ambas modalidades ( grafica tradicional intervenida digitalmente )usando la aplicación Skechbook.

 

El inaudible estruendo interno

Huecograbado en placas de acrílico sobre papel

Esta pieza aborda la paradoja de que el inmenso dolor psíquico, la tortura cotidiana que las personas con discapacidad psicosocial soportamos en los momentos de crisis rodeada de obsesiones, alucinaciones, ideas delirantes, y demás pensamientos o alteraciones son invisibles para el resto de las personas, la persona se encuentra sufriendo y en su desesperación se lleva las manos a los oídos intentando que con esto se silencie un ruido que por desgracia no proviene del exterior sino de sus propias entrañas, de las cuales es imposible escapar y que el resto del mundo no puede oír.

 

 Encapsulados

Proceso escultórico y gráfico sobre displays vacíos de medicación psiquiátrica

Esta pieza fue elaborada a partir de un proceso escultórico y gráfico realizado en torno a los displays vacíos de medicación psiquiátrica teniendo como eje establecer un discurso visual sobre el estigma de la medicación psiquiátrica y la discapacidad psicosocial en general.

A partir del entintado de los displays modelados con el uso de agujas y punzones, procedí a el entintado de los mismos y a imprimirlos en el tórculo sobre papel, alternando el uso de las impresiones obtenidas con algunos displays únicamente modelados.

En el modelado de los rostros busqué que reflejaran el sufrimiento, la ansiedad y depresión y, por otra parte, rostros de asombro y miedo de la sociedad ante el estigma de la enfermedad mental, lo cual es patente en el alíen siendo observados por rostros morbosos y temerosos.

Yael Salvador Ortiz Luna. (Ciudad de México) 

Egresado de la ENPEG “La Esmeralda”. La mayor parte de su producción artística se desarrolla en el dibujo, la escultura y  la obra gráfica. Su obra suele tener como protagonista a la enfermedad mental, tema constante en su historia personal y familiar. Considera de suma importancia el dejar constancia de las vivencias y las luchas de las personas con estos padecimientos, así como las trabas para su incorporación a la sociedad.

imagen pez

Mundo paralelo. Videodanza

Leticia Peñaloza Nyssen (Danza para Grupos con Habilidades Mixtas)

Producción

Videodanza

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura Fácil

Videodanza realizada por bailarines con y sin discapacidad. Se acompaña de música y video para expresar otros modos de ver, de oír, de pensar y sentir. Esta propuesta parte de un programa artístico en el cual se aprecian las trayectorias, habilidades y limitaciones de los artistas.

 

Sinopsis de obra

Mundo Paralelo presenta el encuentro de mundos diferenciados que emergen o coexisten, mundos que expresan diferentes modos de ver, de oír, de pensar, de sentir, de participar; una travesía donde las ideas son formas de vida, donde se rompen las barreras culturales y sociales del sistema y se interconectan los individuos a nuevos referentes, nuevas formas de socialización para abrir el paso a la inclusión en el día a día, un festejo común.

 Esta videodanza se desarrolla en un montaje multi e interdisciplinario (danza, música, video) con una población mixta (bailarines con y sin discapacidad). Esta propuesta es una evidencia de un programa artístico incluyente en el cual se aprecia a los artistas de diversas trayectorias, habilidades y limitaciones, como seres únicos e irrepetibles capaces de relacionarse y engrandecerse entre ellos como iguales, como compañeros, con su propuesta individual y su trabajo conjunto.

Agradecimiento para: Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, Seña y Verbo, Teatro de Sordos, Consuelo Sánchez, Jefa de Departamento Ex Fábrica de Pólvora y Explosivos. Subsecretaría de Vinculación Cultural Complejo Cultural Los Pinos

  

Colaboran en esta pieza:

Productora: Pireri Piani Lab
Dirección Artística: Leticia Peñaloza
Dirección cinematográfica: Oliver Castillo
Música: Oliver Castillo
Vestuario: Fátima Cabrera
Participantes

  1. Juan Carapia
  2. Socorro Casillas
  3. Nora Alejandra Castillo
  4. Karen Díaz
  5. Eduardo Domínguez
  6. Mariana Fernández
  7. Vanessa Fuerte
  8. Sofía Morales
  9. Karina Moreno
  10. Federico Olivares
  11. José Manuel Ortega
  12. Yéssica Pérez
  13. Ilse Rodríguez
  14. Ana Reza
  15. Jorge Sánchez
  16. Antonio Zacruz

Danza para Grupos con Habilidades Mixtas es un proyecto artístico inclusivo de danza contemporánea fundado en 2003 por Leticia Peñaloza. En él se integran bailarines con y sin discapacidad. Un proyecto que da la bienvenida y su apoyo a la diversidad, no como un deseo o una buena intención, sino como una realidad palpable en la cual se forman y se complementan los grupos, donde cada individuo tiene algo que expresar y encuentra un medio a través de la danza.

imagen pez

okupa háptica: Biopolíticas del tacto y diversidad visual

Cecilia Sánchez Nava

Producción

Wearable

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura Fácil

Este es un dispositivo tecnológico que puede vestirse. Es una interfaz capaz de dar una referencia espacial de los objetos alrededor del usuario. Cuenta con estoperoles sonoros que informan al usuario sobre lo que hay a su alrededor, puede comunicarse con su entorno usando reacciones, gestos, luces y movimientos mecánicos.

Acércate, puedes tocar la pieza.

 

Sinopsis de obra

En un escenario preponderantemente oculocentrista, ¿podemos imaginar al acto del mirar(nos) como el catalizador de una situación de posible riesgo? Al trasladar este pensamiento a la percepción háptica, limitada ahora por cuestiones de 'bioseguridad', ¿cómo podríamos reconfigurar los sentidos para percibir(nos), más allá de las biopolíticas que privilegian la vista?
Okupa háptica propone otra forma de ocupar espacios físicos públicos, de tránsito o personales a las personas visualmente diversas; estos espacios, ya de por sí con limitaciones sensoriales han restringido la experiencia táctil a razón de salud pública. Generar experiencias estéticas anti hegemónicas de los sentidos y proponer otras formas de percibir(nos), reconocer(nos) y relacionar(nos) a través de un wearable-interfaz háptica de diseño no binario, con aplicaciones 3D a manera de estoperoles sonoros, con la que su usuarix tendrá referencia espacial de objetos o seres/personas alrededor, además de enviar reacciones-gestos mecánicos y lumínicos al exterior y a quienes percibe con las imágenes hápticas formadas en su cuerpx.

Agradecimiento a pocoveneno por el apoyo en la confección de la pieza.

Cecilia Sánchez Nava
Inició la carrera de Artes Visuales en la FAD, UNAM y es egresada de Ingeniería electrónica por la FI, UNAM. Gestora cultural, curadora e investigadora independiente desde 2014. Es creadora y directora de e-cuerpo: encuentro internacional de Arte & tecnología Wearable, una propuesta cultural en México y Latinoamérica que presenta proyectos en arte y nuevas tecnologías relativas al cuerpo con un enfoque prospectivo, crítico y de transversalidad tecnológica. En este encuentro han participado creadorxs como Tina Gorjanc, Micha Cárdenas, Viktoria Modesta, Neil Harbisson, Heather Dewey-Hagborg, María Castellanos, Katia Vega, Ricardo O'Nascimento, Sara Lana y Moon Rivas.
Ha impartido diversos cursos y conferencias relacionados con Tecnologías críticas, Arte & tecnología Wearable, Electrónica y Computación Física para fines creativos en lugares como la UNAM, Universidad Anáhuac, CENTRO, UAM, CCEMx, CaSa, Red de FAROS, CCD y en Fábrica Digital El Rule, entre otros. Ha colaborado en proyectos con artistas como Tania Candiani, Félix Blume y Hugo Solís, entre otrxs.

imagen pez

REPEAT

Gabriela Itzel Reyes Jasso [Cero Tres] y Jorge Flores García [FFAKT] (Colectivo F3)

Producción

Instalación audiovisual

PAPIAM-D 2021

Galería Central

Lectura Fácil

Esta pieza fue inspirada en el enunciado “simplicidad y complejidad se necesitan el uno al otro”. La estructura está compuesta por barras cruzadas e interconectadas junto con elementos de luz y sonido. Explora la percepción del movimiento, la saturación, la repetición y la recursión, acción repetida en sí misma.


Sinopsis de obra

Exploración óptico-cinética de luz y sonido en movimiento. A partir de la construcción de un sistema reticulado implementado con refuerzos lumínicos y sonoros, esta obra pretende ser un momento y un espacio donde el comportamiento orgánico de un conjunto de elementos pueda reflejar una interpretación abstracta del tiempo circular y la transformación eterna. Inspirada en el enunciado “simplicidad y complejidad se necesitan el uno al otro” (Maeda, 2006), esta instalación explora la imponente percepción de movimiento, saturación, repetición y recursión en los elementos más sencillos.

F3.
Estudio de Arte Multimedia integrado por los artistas y diseñadores Gabriela Reyes [Cero Tres] y Jorge Flores [FFAKT], con base en la Ciudad de México. Su práctica artística es una fusión de la visión estética, social y existencial de dos mentes entusiastas de lo abstracto y la exploración sobre la fenomenología de la luz, la forma, el espacio y el sonido. Su trabajo expone una tendencia hacia la apreciación de lo simple mediante la observación, estudio y análisis de conceptos básicos. Este estudio desarrolla y desencadena ideas y discursos que encaminan a generar sus propias interpretaciones en composiciones audiovisuales de múltiples formatos como instalaciones, performances, video, objetos, dibujos y más.

imagen pez

Vibrant Crystals

Berenice Arnold Hernández (Berenice Arnold) y Edith Arnold Hernández (Edith Arnold)

Producción

Instalación audiovisual. Impresión 3D

PAPIAM-D 2021

Espacio Alternativo

Lectura Fácil

Escultura hecha para visualizar el efecto de los sonidos en la formación de cristales de sal. Los cristales de sal son recreados en impresiones 3D.

Acércate, puedes tocar la pieza.

Sinopsis de obra

Este proyecto surge de la reflexión en torno a la relación y la traducción del sonido en escultura a través de la cimática. Esto es el estudio de la visualización del sonido y los patrones resultantes cuando una frecuencia de onda sonora impacta en medios físicos. De tal forma, esta obra  presenta el proceso físico químico de la cristalización de la sal modificado por frecuencias sonoras, creando microesculturas salinas materializadas en impresiones 3D. De esta manera el imperceptible proceso microscópico de la cristalización se torna visible, háptico para los sentidos, un fenómeno perceptible para el ser humano.

Berenice Arnold.
Graduada de la licenciatura en Artes Visuales y del Doctorado en Artes por la Universidad de Guanajuato, docente e investigadora en la misma casa de estudios. Está interesada en identificar los vasos comunicantes entre lenguajes artísticos para incentivar la producción artística colaborativa e interdisciplinaria. Su participación en PAPIAM-D 2021 fue realizada junto a Edith Arnold.

Edith Arnold.
Química Farmacobióloga por la Universidad de Guanajuato y Doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM. En su proyecto convergen el conocimiento en arte sonoro y la mirada artística a través de un microscopio junto al conocimiento químico y la experiencia técnica en microscopía.

Galería Central del Centro Nacional de las Artes

imagen de Galería Central del Centro Nacional de las Artes

Galería A/B del Centro Nacional de las Artes

imagen de Galería A/B del Centro Nacional de las Artes

Galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes

imagen de Galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes

Galería Manuel Felguérez del Centro Nacional de las Artes

imagen de Galería Manuel Felguérez del Centro Nacional de las Artes

El sonido de mi cuerpo

Pieza de performance en la cual se utilizan tecnologías multimedia para generar sonido en tiempo real a partir de los movimientos del cuerpo de la artista, haciendo visible el caos y el equilibrio que constituyen su corporalidad.

Fecha: 22 de octubre

Hora: 13:30 h

Lugar: Galería Espacio Alternativo

Registro previo en https://bit.ly/3QlznTe
Cupo limitado a 20 personas

imagen de actividad El sonido de mi cuerpo

Mundo Paralelo

Mundo Paralelo presenta el encuentro de mundos diferenciados que emergen o coexisten; mundos que expresan diferentes modos de ver, oír, pensar, sentir y participar. Una travesía donde las ideas son formas de vida, donde se rompen las barreras culturales y sociales del sistema y se interconectan los individuos a nuevos referentes y formas de socialización, para abrir el paso a la inclusión en el día a día, un festejo común.

Fecha: viernes 28 y sábado 29 de octubre

Hora: 19 h

Lugar: Teatro Raúl Flores Canelo

Registro previo en https://bit.ly/3QlznTe <

Cupo limitado a 20 personas

imagen de actividad El mundo paralelo

Exhibición del documental Metodología alternativa para asumir la precariedad

Existe la creencia de que los artistas viven entre la metodología académica establecida y el capricho creador de las musas, pero, ¿esto aplica para todas las personas? ¿Ocurre lo mismo en los artistas con discapacidad? ¿Qué variantes creativas encuentra una persona con discapacidad al vivir fuera de la normatividad? Este proyecto documenta el trabajo de cuatro artistas con discapacidad, quienes han tenido que crear un método alterno ante la precariedad, tanto en su cotidianidad como en el ámbito artístico.

Fecha: martes 8 y sábado 19 de noviembre

Hora: 19 h y 17 h

Lugar: Centro de Cultura Digital y Aula Magna José Vasconcelos

Registro previo en https://bit.ly/3QlznTe
Cupo limitado a 20 personas

imagen de actividad Exhibición del documental Metodología alternativa para asumir la precariedad

Presentación del libro Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes

Este libro es el folio de un ensayista que decidió autodiagnosticarse. La paciente 000411/05/O/1947 transmitió la enfermedad a su hijo menor: el paciente 017815/05/R/1980. El documento no asienta el nombre de los enfermos; sin embargo, el diagnóstico se transforma a través de una escritura radiográfica, en ensayo. El entramado de anécdotas expone una saga familiar entrañable: la historia de cómo migró de la escasez rural a la periferia urbana una condición genética. El cerco y la fortaleza consanguínea en torno a un estigma orgánico que el autor desea revolucionar para adaptarlo en un medio clínico y social que sólo sabe ocultar la rareza de los “casos”, y así suprimir las historias contadas por esos cuerpos. El tono es un misterio que evoca la lucha libre, una visita al dentista que termina en tortura; el desprecio de los médicos hacia ciertos cuerpos debido al desconocimiento que de estos tienen.

Fecha: viernes 18 de noviembre

Hora: 18 h

Lugar:Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia

Registro previo en https://bit.ly/3QlznTe
Cupo limitado a 20 personas

imagen de actividad Presentación del libro Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes

Taller Exploradores del paisaje sonoro

La cotidianidad nos obstaculiza atender los sonidos de nuestro paisaje sonoro; para aprender a escucharlos y aprehenderlos requerimos dislocar las maneras aprendidas.
Durante este taller se construirán dispositivos sonoros para desautomatizar las formas mecanizadas de atender el sonido. Al crear una distancia entre el escucha y el paisaje sonoro, el dispositivo nos ayuda a dar cuenta de los sonidos que siempre estuvieron allí.

Fecha: sábado 19 y domingo 20 de noviembre

Hora: sábado 16:00 h y domingo 12:30 h

Lugar: Centro Multimedia

Registro previo en https://forms.gle/x8UT5yKv9g59so3S8
Cupo limitado a 20 personas

imagen de actividad Taller Exploradores del paisaje sonoro

Visita guiada por la Muestra del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad.

Con el apoyo de: EN.Traducción, Interpretación y Accesibilidad

Recorrido por la muestra PAPIAM-D que contará con interpretación en Lengua de Señas Mexicana. Este recorrido busca profundizar en las obras de la muestra de una manera accesible.

Fecha: sábado 19 de noviembre

Hora: 13 h

Lugar: Inicia en la Galería Central y concluye en la Galería Manuel Felguérez.

Registro previo en https://forms.gle/x8UT5yKv9g59so3S8
Cupo limitado a 20 personas

imagen de actividad Visita guiada por la Muestra del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad.

Dirección del Centro Nacional de las Artes

Avenida Río Churubusco 79, Colonia Country Club, C. P. 04220, Coyoacán, México, D. F.

¿Cómo llegar desde metro Ermita?

¿Cómo llegar desde metro General Anaya?

Recorrido de la Exposición

Entrada al Cenart con silla de ruedas

imagen pez

2018

Desde su primera edición en 2004, la selección de proyectos del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios (PAPIAM) ha mostrado una inclinación para trabajar con artistas e investigadores que ponen en tensión los límites formales, conceptuales y materiales de la producción imbricada con la tecnología.

En su edición de 2016 acompañamos la producción en obra de 18 artistas y 4 proyectos de investigación. Los temas circundantes a la selección tocan cuestiones como la recopilación de datos y su traducción a sonido, la producción indiscriminada de imágenes, o la construcción de la identidad no sólo a través de la imagen, sino de la voz, la memoria, el cuerpo, el registro, el retrato y el gesto. El tratamiento de los proyectos recurre a la ironía y la ficción como invitaciones a repensar el arte, la tecnología y la función social de la imaginación en prácticas colectivas. Por otro lado, la selección da cuenta de una tendencia a pensar fenómenos narrativos dados por la interacción multimedia, como los videojuegos, en su capacidad de producir conocimiento y significado a través de nuevas lógicas.

Visita el sitio en

http://muestrapapiam.cenart.gob.mx/Anteriores/2018
imagen pez

2014

Con la emisión 2014 de la Convocatoria del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios (Papiam), en el Centro Nacional de las Artes celebramos 10 años de apoyar el arte y la tecnología. Estamos convencidos de que este reconocimiento, hasta la fecha único en su género en México, es de suma importancia para la investigación y el desarrollo de proyectos en estas áreas.

Desde la primera emisión, en 2004, se han recibido 1003 postulaciones y se han beneficiado 118 creadores e investigadores. Gerardo Suter, Antonio Saborit, Pablo Silva, Laura González, Enrique Ježik, Eduardo Andión y José Luis Barrios, entre otros destacados artistas y académicos, nos han acompañado como jurados.

Visita el sitio en

http://muestrapapiam.cenart.gob.mx/Anteriores/2016/inicio
imagen pez

2012

Iniciar este programa en 2004 fue una apuesta al futuro. Es increíble que cada emisión convoque a creadores más y más jóvenes, lo que nos muestra que el futuro nunca está cerca, aunque creamos que nos alcanza por momentos.

Los proyectos apoyados en 2012 pasaron por retos difíciles que fueron enfrentados con valor, pero sobre todo con ingenio y profesionalismo. Éstos abarcan temas muy diversos: animación, piezas para dispositivos móviles, organismos virtuales y bacterias hechas máquina, bioarte y sus límites con la filosofía, plataformas colaborativas, audio en distintos formatos —desde el corazón de diversas especies, hasta conciertos complejos—, literatura, video, desarrollo de tecnologías lumínicas y, finalmente, temas del espacio exterior.

Visita el sitio en

http://muestrapapiam.cenart.gob.mx/Anteriores/2012
imagen pez

2010

El Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia inició en 2004. Hoy lo reconocemos como un acierto para el fomento a la creación en media art en nuestro país. Durante este periodo se ha consolidado con la realización de más de sesenta proyectos artísticos y de investigación, los cuales nos han permitido estar cerca del crecimiento y madurez de muchos artistas. Para el Centro Multimedia cada proyecto significa la especialización de todas sus áreas.

La emisión 2010 es especial, ya que reunió el número más alto de apoyos otorgados con respecto a las emisiones anteriores, celebramos especialmente el aumento en las propuestas de investigación.

Las obras que se presentan en esta muestra abarcan temas muy diversos: las poéticas de lo escénico, del audio, de la imagen en movimiento; todas ellas evidencian la inmovilidad de lo móvil: lo lúdico es visto como metáfora o realidad; la inteligencia artificial como forma de conversación; la tecnología para vestir y el diseño textil como recurso electrónico e imaginario.

Visita el sitio en

http://muestrapapiam.cenart.gob.mx/Anteriores/2010
imagen pez

2008

La Muestra del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2008 surge con la intención de promover las prácticas artísticas contemporáneas que utilizan medios electrónicos-digitales.

El interés de esta Muestra es resaltar la parte lúdica, creativa y crítica de las obras que conforman esta exhibición, ya que la edición 2008 del programa se vio nutrida por diferentes tipos de proyectos, realizados desde distintas disciplinas: música, artes escénicas, animación, robótica e investigación. Los trabajos que se exhiben representan un panorama heterogéneo, pero sugieren diversos ejes temáticos tales como: el juego, la migración, el desarraigo, el gesto, lo común y la territorialización.

La Muestra evidencia la importancia del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios ya que ha sido una plataforma significativa en la generación y consolidación de artistas. El Centro Multimedia, a través de esta exposición, busca que la propuesta acerque a nuevos públicos ya que son trabajos que reflexionan, cuestionan y motivan diálogos entre el arte y la tecnología.

Visita el sitio en

http://muestrapapiam.cenart.gob.mx/Anteriores/2008
imagen pez

2006

La Muestra del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2008 surge con la intención de promover las prácticas artísticas contemporáneas que utilizan medios electrónicos-digitales.

El interés de esta Muestra es resaltar la parte lúdica, creativa y crítica de las obras que conforman esta exhibición, ya que la edición 2008 del programa se vio nutrida por diferentes tipos de proyectos, realizados desde distintas disciplinas: música, artes escénicas, animación, robótica e investigación. Los trabajos que se exhiben representan un panorama heterogéneo, pero sugieren diversos ejes temáticos tales como: el juego, la migración, el desarraigo, el gesto, lo común y la territorialización.

La Muestra evidencia la importancia del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios ya que ha sido una plataforma significativa en la generación y consolidación de artistas. El Centro Multimedia, a través de esta exposición, busca que la propuesta acerque a nuevos públicos ya que son trabajos que reflexionan, cuestionan y motivan diálogos entre el arte y la tecnología.

Visita el sitio en

http://muestrapapiam.cenart.gob.mx/Anteriores/2008/2006/proyectos.html
imagen pez

2004

La Muestra del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2008 surge con la intención de promover las prácticas artísticas contemporáneas que utilizan medios electrónicos-digitales.

El interés de esta Muestra es resaltar la parte lúdica, creativa y crítica de las obras que conforman esta exhibición, ya que la edición 2008 del programa se vio nutrida por diferentes tipos de proyectos, realizados desde distintas disciplinas: música, artes escénicas, animación, robótica e investigación. Los trabajos que se exhiben representan un panorama heterogéneo, pero sugieren diversos ejes temáticos tales como: el juego, la migración, el desarraigo, el gesto, lo común y la territorialización.

La Muestra evidencia la importancia del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios ya que ha sido una plataforma significativa en la generación y consolidación de artistas. El Centro Multimedia, a través de esta exposición, busca que la propuesta acerque a nuevos públicos ya que son trabajos que reflexionan, cuestionan y motivan diálogos entre el arte y la tecnología.

Visita el sitio en

http://muestrapapiam.cenart.gob.mx/Anteriores/2008/2004/proyectos.html

SECRETARÍA DE CULTURA

Alejandra Frausto Guerrero

Secretaria

 

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaría de Desarrollo Cultural

 

 

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES

Ángeles Castro Gurría

Dirección de lo Académico

 

Adriana Casas Mandujano

Directora de Multimedia

 

Irma Iris Ortega Osnaya

Directora de Difusión y Desarrollo de Públicos


 

CENTRO MULTIMEDIA

Gabriela Romero

Información Educativa

 

Nancy Durán

Talleres

 

Socorro López

Proyectos de Videoarte

 

Mariana Vargas

Administración

 

Ana Villa

Festivales y Convocatorias

 

Claudia Mendoza

Atención a Público y Redes Sociales

 

Jessica Diaz Lucas

Asistente de Administración
 

María Luisa Velázquez

Secretaria de Dirección


 

LABORATORIOS

Amanda Lemus Cano

Montserrat Escobar

Ameyalli Yañez Martínez

Miguel Ángel Ramírez

Sistemas Interactivos y Publicaciones Digitales

 

Humberto Jardón

Gráfica Digital

 

Gonzalo Alonso

Audio

 

Eliud Romero

David Camargo

Imágenes en Movimiento
 

María Elena León

Carlos Pozos

Investigación en Arte y Tecnología

 

Juan Galindo

Abraham Sánchez

Robótica e Interfases Electrónicas
 

Luis Romero

Alejandro Méndez

Guillermo Basoco

Realidad Virtual y Videojuegos

 

Martha Miranda

Museografía


 

José Luis Ledezma

Diego González

Pedro Cortés

Jacobo Sánchez

Soporte Técnico
 

AGRADECIMIENTOS

Biblioteca Vasconcelos, British Council, Educación a Distancia, Departamentos de Carpintería, Tablaroca, Electricidad, Servicios, Almacenes e Inventarios del Cenart.

Centro Nacional de las Artes
Centro Multimedia
Avenida Río Churubusco 79, Colonia Country Club, C. P. 04220, Coyoacán, México, D. F.

Atención a público y medios
Para mayor información, comunicarse al (55) 4155 0000 Ext. 1031, o al correo electrónico: difusioncmm@cultura.gob.mx

Centro Multimedia:
http://cmm.cenart.gob.mx

Centro Nacional de las Artes
http://www.cenart.gob.mx